martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº75

Poder Local y Ciudadanía | 7 ago 2025

🧭Urbanismo bloqueado por la política

El caso Los Palmares: cuando el Estado estorba y el privado propone

Aprobado por Provincia y por el exintendente Galli, el loteo más ambicioso de Olavarría sigue frenado en el Concejo. Torres apuntó contra la clase política local y defendió el derecho del privado a invertir sin ser extorsionado.


Por: Redacción Sinaí Olavarría · Investigación Estratégica

📍El proyecto Los Palmares, frenado por la política: ¿cuántas oportunidades más va a desperdiciar Olavarría?

Una obra privada que podría generar viviendas, trabajo e inversión quedó detenida por un expediente “desaparecido”.

Lucas Torres rompió el silencio en Cadena 103 y disparó contra el Ejecutivo municipal: acusaciones de inacción, burocracia paralizante y prejuicios personales que impiden el avance de uno de los proyectos urbanísticos más importantes del centro de la provincia. Mientras tanto, 200 familias esperan sus lotes y Olavarría sigue estancada.


En una entrevista sin filtros, el empresario Lucas Torres expuso con crudeza lo que muchos en Olavarría ya sospechaban: la política local se convirtió en una máquina de impedir. El caso del proyecto “Los Palmares” es paradigmático: un loteo de casi 2.000 terrenos con todos los servicios, ya aprobado por la Provincia de Buenos Aires, pero trabado desde hace un año y medio en el Concejo Deliberante.

“Pasó por Catastro, Planeamiento, Legales, fue aprobado por Galli, y lo mandaron al Concejo. ¿Dónde está el expediente hoy? Desaparecido”, denunció Torres.

El fideicomiso privado que impulsa el desarrollo ya invirtió más de 300 millones de pesos en estudios técnicos y cuenta con fondos garantizados para iniciar la obra. El proyecto prevé obras de agua, gas, cloacas, iluminación, cordón cuneta y espacios públicos sin que el Estado deba invertir un solo peso. Incluso contempla la donación de 224 lotes al municipio, tal como lo establece la Ley de Hábitat. Sin embargo, nada avanza.

“Somos privados haciendo lo que el Estado no puede: urbanizar con eficiencia, transparencia y precios accesibles. Pero nos tratan como si fuéramos delincuentes”, disparó el empresario.

💣 Acusaciones cruzadas, fantasmas políticos y silencio oficial

Torres apunta directamente contra la actual gestión de Maximiliano Wesner, pero también contra el Concejo en pleno:

“No se trata solo del intendente. Están todos: libertarios, peronistas, radicales. ¿Qué hacen? Se sientan a debatir pavadas mientras hay familias que pusieron sus ahorros y están esperando. No saben ni que el proyecto está en comisión.”

El caso explotó tras declaraciones del concejal Federico Aguilera, quien vinculó el emprendimiento con hechos delictivos ocurridos en loteos pasados. Según Torres, esa comparación no solo es injusta sino calumniosa, y adelantó que el fideicomiso iniciará acciones penales.

“Nos comparó con un estafador. Pero nuestro campo lo compramos, hicimos todo en regla, trabajamos con profesionales de renombre y tenemos el aval provincial. Si esto no se aprueba es por prejuicio, cobardía o ineficiencia.”

🧩 ¿Qué hay detrás del freno?

La tesis de Torres es clara: la traba no es técnica ni legal, es política. A su juicio, el trasfondo es una mezcla de viejas rencillas personales, prejuicios ideológicos y miedo a que un privado haga lo que los políticos no pueden.

“Lo que molesta es que funcione. Que se note que se puede construir con orden y sin robar. Si lo aprobaban, iba a quedar como un éxito de Galli o de la Provincia, y ahora no saben cómo salir de la trampa que ellos mismos armaron.”

En ese contexto, el empresario desafió públicamente al intendente Wesner y a los principales referentes políticos a debatir en vivo:

“Estoy dispuesto a discutir cara a cara. Que vengan al aire, con papeles. Y si tienen una razón válida, que la digan. Pero que no frenen el futuro de la ciudad solo porque no les caigo bien.”

📉 Una ciudad que se empobrece mientras el Estado duerme

Mientras el expediente duerme en algún cajón, las consecuencias son concretas:

  • Más de 200 familias esperan por sus lotes.

  • Se pierden puestos de trabajo en corralones, constructoras y comercios.

  • Coopelectric, que iba a ejecutar parte de la obra, también se ve afectada.

  • Y se congela una inversión privada superior a los 7.000 millones de pesos.

“Hoy hacer un barrio legal cuesta más que armar una villa. Esa es la lógica argentina. Si me traigo 900 personas del conurbano y usurpo el campo, seguro me lo aprueban más rápido”, ironizó Torres.

🔁 ¿Y ahora qué?

Torres no descarta avanzar judicialmente contra el municipio. Pero lo que más llama la atención es su advertencia final:

“Si siguen durmiendo el expediente, la gente va a empezar a construir igual. Y después que el Estado tenga el coraje de ir a demolerle la casa a una familia que compró legalmente con sus ahorros.”

La entrevista sacudió la agenda local. No solo por la contundencia de sus declaraciones, sino porque expone con claridad lo que todos ven y nadie dice: Olavarría necesita urbanismo, inversión, transparencia y orden, pero se queda atrapada en la mezquindad política.


✍🏻 Opinión editorial | Un sistema bloqueado vs un modelo de cooperación

La historia de Los Palmares refleja lo mismo que vemos todos los días en el mercado inmobiliario de Olavarría: bloqueo, miedo, celos y una clase política sin coraje para habilitar el progreso.

Mientras eso ocurre, la ciudadanía se empobrece, los jóvenes no acceden a tierra, los empresarios pierden capital, y los expedientes circulan como fantasmas.

Lo que Lucas Torres exige —aunque no lo diga así— es una nueva arquitectura institucional, donde el privado que cumple reglas y genera valor no tenga que pedir permiso para existir.

Desde Sinaí MLS proponemos lo mismo: orden, trazabilidad, colaboración público-privada y apertura de información. No para reemplazar al Estado, sino para sacarlo del pantano ideológico donde se convirtió en obstáculo.

Olavarría no necesita un salvador. Necesita estructuras nuevas. Y eso empieza diciendo las cosas como son.
 


En su ciclo “Primera Mañana” por Cadena 103, el periodista Pablo Bevacqua sigue demostrando por qué es una de las voces más respetadas de la ciudad. No solo entrevista, sino que investiga, busca antecedentes, y conecta los puntos que otros prefieren dejar sueltos. Esta vez, recibió en el estudio a Lucas Torres, impulsor del proyecto inmobiliario Los Palmares, quien —con papeles en mano— expuso cómo una inversión millonaria aprobada por Provincia permanece cajoneada en Olavarría.

El periodista ya había seguido de cerca la situación del MLS Sinaí, otro modelo de urbanismo colaborativo que, pese a ser legal, voluntario y demostrar resultados reales, fue bloqueado en la práctica por la política local. ¿Cómo? A través del silencio institucional, el miedo infundido a colegas, la negativa a compartir información y el ninguneo sistemático desde ámbitos donde se toman decisiones. No fue rechazado por ley, sino saboteado por omisión, desprecio y cobardía política.

La entrevista con Lucas Torres vuelve a poner sobre la mesa una pregunta urgente:
¿Quién gobierna realmente el suelo de Olavarría: los ciudadanos que construyen con reglas, o los políticos que prefieren el caos para seguir controlando?

Como fundador del MLS Sinaí, quedo a disposición para futuras entrevistas que permitan visibilizar estos avances. Sería un honor poder compartir el camino que estamos construyendo con fe, orden y propósito.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias