lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº74

Poder Local y Ciudadanía | 7 ago 2025

El estatuto de Coopelectric está hecho para q

Lista Verde vs. Coopelectric: rompiendo 30 años de poder cerrado

Daniel Román denuncia un sistema blindado que impide votar, participar y transformar. Mientras los cargos se reparten entre los mismos, los vecinos piden una oportunidad real para elegir.


Por: Portal Sinaí | Poder Local

 

Cómo un grupo de vecinos enfrenta décadas de exclusión institucional, trampas legales y estatutos hechos a medida para bloquear la participación.

Subiendo el Aconcagua: la odisea democrática de la Lista Verde contra el poder eterno de Coopelectric

Daniel Román lo dijo sin filtro: Coopelectric está cerrada como una trinchera. Para votar hay que escalar una montaña de trabas. Mientras los cargos se reparten entre los mismos apellidos de siempre, la Lista Verde camina Olavarría para abrir la cooperativa al pueblo. Esta nota destripa el modelo de poder enquistado y explica paso a paso cómo recuperarlo.


🧱 1. Un estatuto blindado, diseñado para excluir

En 2016, la conducción actual de Coopelectric reformó el estatuto. Desde entonces, esa misma dirigencia aplica, interpreta y ajusta la normativa a su favor. ¿El resultado? Un sistema cerrado donde solo ellos pueden competir.

Daniel Román fue claro: “Es como si escribieran las reglas del juego, eligieran al árbitro y además jugaran el partido.”

El estatuto exige condiciones absurdas:

  • Tener seis meses de antigüedad como titular del medidor.

  • Estar al día con la luz al 30 de junio.

  • Juntar avales que también cumplan esos requisitos.

  • Y todo en medio de un cronograma apretado, confuso y sin fechas fijas.

La trampa es perfecta: cuanto más difícil, menos gente participa, y más fácil es eternizarse en el poder.


🧊 2. Una cooperativa que se volvió trinchera

Román denunció que la cooperativa se transformó en una trinchera con cuchillos en los dientes. “El frente funciona como una muralla: de un lado están los que deciden todo; del otro, la gente con la ñata contra el vidrio.”

Durante décadas, los mismos apellidos se reparten los cargos: hoy presidente, mañana tesorero, pasado vocal. “Parecen jugar a la ruleta de los cargos con champagne y sándwiches de miga”, ironizó Daniel.

Pero esto no es una broma: es una barrera real para la democracia y la transparencia.


🔌 3. ¿Cooperativa voluntaria? Mentira.

Uno de los argumentos más repetidos por la conducción es que “si no te gusta, no participes”. Pero Daniel responde con una verdad incómoda: si no adherís a la cooperativa, no tenés luz.

En el siglo XXI, la electricidad no es un lujo: es un derecho básico. Por eso, esta supuesta “adhesión voluntaria” es en realidad una coerción silenciosa. Sin alternativas, sin competencia, sin libertad real.


🧭 4. La Lista Verde: vecinos, no políticos

La Lista Verde no está formada por burócratas ni dirigentes profesionales. Son vecinos comunes que decidieron actuar. Caminan las calles, explican el proceso, ponen su tiempo, su dinero y su energía.

Están solos contra un aparato aceitado. Pero eso no los frena. “No somos andinistas, pero vamos a subir el Aconcagua si hace falta para abrir la cooperativa”, dijo Daniel, en una frase que sintetiza la épica.

Además, comenzaron a articular con referentes de otras ciudades como Azul, para formar una red regional de reformas cooperativas. El cambio empieza desde abajo.


🗳️ 5. Cómo participar: requisitos y fechas

Si querés votar en las elecciones de Coopelectric, necesitás:

✅ Ser titular del medidor.
✅ Tener al menos seis meses de antigüedad.
✅ Estar al día con la factura al 30 de junio.
💡 Si tenés deuda, podés hacer un convenio y quedar habilitado.

🕰️ Cronograma estimado:
– Cierre del ejercicio: 30 de junio
– Convocatoria a elecciones: primeros días de julio
– Presentación de listas y avales: julio
– Elecciones: mediados de agosto (fecha aún no oficial)


🗣️ 6. Del enojo al compromiso

La crítica sin acción es una forma de sumisión. Quejarse de la tarifa, del servicio o de la deuda millonaria es fácil. Pero romper el ciclo implica comprometerse, firmar, avalar, votar y animarse a cambiar la historia.

Román lo resumió así:
“Hay gente que hace cosas difíciles porque alguien tiene que hacerlas. Las trabas existen justamente para que no participes. Pero si las sorteamos, recuperamos la cooperativa.”


🟩 Epílogo: el Aconcagua como símbolo

No es casual que se hable de subir el Aconcagua. La montaña representa la altura de los desafíos, el aire escaso, la dificultad extrema. Pero también representa la cima del esfuerzo colectivo, el punto desde donde todo se ve más claro.

En un contexto donde tantas instituciones están capturadas por élites enquistadas, la Lista Verde representa algo profundamente subversivo: vecinos comunes que quieren devolverle el poder al pueblo.

Que no te dé miedo escalar. Lo hacemos juntos.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias