lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº74

Poder Local y Ciudadanía | 8 ago 2025

El retrato sin filtro del mercado inmobiliari

El laberinto inmobiliario de Olavarría: datos dispersos, precios contradictorios y un mercado sin brújula

Miles de propiedades repetidas, precios incoherentes y anuncios caducos dibujan el mapa de un mercado que funciona sin procesos claros. El modelo MLS Sinaí propone un camino para salir del caos.


Por: Redacción Sinaí Olavarría

 

📸 La postal perfecta del desorden

En la pantalla, una imagen tomada del principal portal local, OlavaProp, muestra miles de propiedades en venta. A primera vista, el volumen impresiona; al mirarla de cerca, el caos salta a la vista: casas publicadas varias veces con precios distintos, avisos sin fotos actualizadas y publicaciones que llevan meses —incluso años— sin cambios.
Es una radiografía precisa de cómo funciona hoy el mercado inmobiliario de Olavarría: sin un mapa unificado, sin control de calidad y sin una brújula que marque un rumbo común.


📍 Fuentes fragmentadas, datos inconexos

El comprador que intenta buscar una propiedad en Olavarría no enfrenta solo la decisión de qué comprar, sino la misión imposible de ordenar la información. Hoy debe recorrer:

  • Portales locales: OlavaProp concentra la mayor cantidad de avisos, pero sufre de duplicaciones, precios contradictorios y avisos desactualizados.

  • Portales nacionales: Zonaprop, Argenprop, MercadoLibre, con pocas publicaciones locales y sin integración con el resto de la oferta real.

  • Grupos de Facebook y redes sociales: publicaciones sin control, sin seguimiento ni datos técnicos claros.

  • Carteles en la calle: visibles solo para quien pasa por la zona, imposibles de consultar online.

  • Webs individuales de inmobiliarias: con propiedades exclusivas que no aparecen en ningún otro lado, aumentando la fragmentación.


⚠️ Problemas estructurales y culturales

Detrás de este desorden, hay patrones que se repiten:

  • Falta de procesos claros: no existen índices públicos de ventas ni de rotación del mercado.

  • Tasaciones poco profesionales: muchas veces hechas “a ojo” o infladas, lo que retrasa las operaciones.

  • Hostilidad hacia la colaboración: resistencia a compartir datos entre colegas, aun cuando beneficiaría al cliente.

  • Competencia desleal: ocultar propiedades para impedir que otros las vendan, en lugar de buscar la venta más rápida y eficiente.

  • Hipocresía profesional: proclamar defensa del cliente mientras se mantienen avisos falsos o caducos.


🏚 Ejemplos del caos

  • Una misma casa publicada en tres portales con tres precios distintos.

  • Departamentos vendidos o reservados que permanecen online meses después.

  • Avisos sin ubicación precisa, sin fotos reales o con descripciones mínimas.


📉 Consecuencias

  • Compradores: pérdida de tiempo y desconfianza.

  • Vendedores: oportunidades perdidas y percepción errónea de precios.

  • Profesionales: imagen deteriorada y menor generación de referidos.


🌐 El camino propuesto: MLS Sinaí Olavarría

El MLS Sinaí Olavarría plantea un cambio radical:

Situación actual Con MLS Sinaí
Datos dispersos y repetidos Datos centralizados y verificados
Avisos desactualizados Actualización automática y obligatoria
Precios contradictorios Precios validados y estados reales
Información fragmentada Acceso igualitario para todos los actores

🔍 Llamado a la acción

El mercado inmobiliario de Olavarría necesita pasar del laberinto a la transparencia.
Inmobiliarias, propietarios y ciudadanos están invitados a sumarse a un modelo colaborativo que devuelva la confianza, ordene la información y acorte los tiempos de venta.
Porque un mercado que informa bien, vende mejor.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias