domingo 24 de agosto de 2025 - Edición Nº87

Poder Local y Ciudadanía | 22 ago 2025

💡 Olavarría puede ser distinta

⚔️ Entre el desorden porteño y la oportunidad de un nuevo orden

El mercado inmobiliario es un termómetro social: revela quién confía, quién coopera y quién se esconde detrás de sonrisas falsas. Olavarría tiene la posibilidad de construir un modelo distinto al cinismo que domina en Buenos Aires.


Por: ✍️ Observatorio del Mercado Inmobiliario de Olavarría

 

El reflejo incómodo

Las grandes ciudades nos muestran siempre antes lo que tarde o temprano llega al interior. En Buenos Aires, el mercado inmobiliario está marcado por la viveza, el ego y la desconfianza:

  • Empresarios que se abrazan en los eventos, pero se apuñalan después.

  • Constructores peleados, políticos traicionados, favores ocultos.

  • Información escondida como si fuera un botín de guerra.

  • Una ley silenciosa: gana el más inescrupuloso.

Ese orden degradado no es más que desorden disfrazado de modernidad. La desunión y el egoísmo destruyen la confianza, y sin confianza, no hay mercado que resista.


Nuestra oportunidad

Olavarría no está condenada a repetir esa historia. Al contrario: ya dimos un paso adelante. Aquí no escondimos el conflicto, lo expusimos. Nombramos lo que otros callan: la hostilidad de algunos martilleros, la resistencia a compartir, la lógica mafiosa de quienes prefieren destruir antes que cooperar.

Ese choque duele, pero también purifica. Porque solo cuando se hace visible el desorden, se puede empezar a edificar un nuevo orden.


La elección histórica

La pregunta es inevitable:
👉 ¿Queremos ser un reflejo degradado del cinismo porteño?
👉 ¿O vamos a demostrar que una ciudad puede organizarse con reglas claras, cooperación real y ética compartida?

La historia no espera. O reproducimos la decadencia, o creamos un modelo que eleve la confianza y sirva de ejemplo al país.


Cierre

Olavarría tiene delante de sí un desafío histórico: elegir entre el espejismo del poder egoísta y la construcción de un mercado con códigos y transparencia.

Lo que sembremos ahora será la marca que nos distinga en el futuro: un mercado prostituido o una comunidad edificada en confianza.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias