

Por: Observatorio Sinaí Olavarría
Observatorio Sinaí Olavarría
Durante meses, desde Sinaí MLS invitamos —públicamente y en privado— a los colegas inmobiliarios de Olavarría a sentarnos a dialogar. La respuesta fue unánime: silencio, hostilidad y cartas documento.
👉 Esto no es un malentendido. Es un sistema armado para no compartir información, o compartirla a medias, y cuando se comparte, hacerlo de tal manera que la operación sea inviable. El mensaje es claro: “mejor no intentes colaborar, porque vas a perder”.
Cierre de información: propiedades retenidas bajo siete llaves, dificultando que compradores accedan a la oferta real.
Hostigamiento interno: al colega que busca cooperar se le traban operaciones para que no vuelva a intentarlo.
Institucionalización del cobro sin servicio: el Colegio de Martilleros cobra una cuota mensual a todos los matriculados, pero no ofrece un sistema de transparencia ni de cooperación profesional.
En otras palabras, se sostiene una estructura extractiva, que vive de las cuotas y de la desinformación, mientras los vecinos quedan atrapados en un mercado manipulado.
Propietarios que no logran vender.
Compradores que no encuentran lo que buscan.
Comercios y oficios de la construcción que pierden oportunidades por un mercado paralizado.
El daño no es solo económico. Es cultural: se naturaliza la idea de que “cada uno juega sucio” y que el mercado no puede funcionar de otra manera.
El MLS Sinaí no impone nada. Es un modelo abierto y voluntario, probado en el mundo, que propone lo opuesto a la cartelización:
Compartir toda la información con trazabilidad.
Establecer reglas claras de cooperación.
Devolver confianza y profesionalismo al mercado.
⚔️ Conclusión:
En Olavarría, la cartelización inmobiliaria se presenta como “defensa de la profesión”, pero en realidad es defensa de privilegios.
La diferencia es evidente: mientras unos gastan energía en hostigar y trabar, Sinaí la invierte en abrir, ordenar y construir.
La pregunta que queda para la ciudad es directa:
¿Seguimos tolerando un cartel que perjudica a todos o damos el paso hacia un mercado libre, transparente y justo?