viernes 05 de septiembre de 2025 - Edición Nº99

Fe y Cultura | 4 sep 2025

Fe, comunidad y puentes para el futuro

Fray Jorge Peixoto en Olavarría: del altar a la calle, del individuo al nosotros 🌉

El franciscano invita a repensar la Iglesia como un cuerpo en movimiento: salir del templo, abrazar la calle, escuchar el grito de las familias y construir comunidad sin excluir a nadie. Su mensaje interpela también al modo en que organizamos la ciudad: menos egos, más procesos; menos polarización, más puentes.


Por: Observatorio Espiritual Sinaí

 

 


🌍 Un cura de calle, no de sacristía

“Jesús tuvo poco templo y mucha calle.” Con esa frase, Fray Jorge desarma el molde. El altar no desaparece, pero se reinterpreta desde lo que vive la gente: el dolor de los adictos, la esperanza de las cooperativas, la dignidad de quienes reciclan cartón o salen de la cárcel.

👉 Para él, el sacerdote debe ser peregrino, no burócrata. Alguien que se ensucia los zapatos caminando con otros, no alguien encerrado en estructuras.


🤝 Sinodalidad: del héroe solitario al colectivo vivo

El recuerdo de Fray Romeo —figura mítica de Olavarría— inspira, pero Peixoto es claro: no alcanza con repetir un Romeo. El tiempo actual exige “Romeos sinodales”, muchos caminando juntos.

🌱 Sinodalidad significa proceso compartido, liderazgo horizontal, protagonismos distribuidos. Una comunidad donde el todo es más que la parte, y el tiempo (los procesos) valen más que un espacio puntual (una elección, un cargo, un templo).


💔 Adicciones: espejo de un sistema enfermo

Peixoto denuncia que todavía se piensa al adicto como un enfermo individual, cuando en realidad es síntoma de una sociedad rota. La droga es solo una cara; también hay adicción al consumo, al dinero, al poder.

💡 Su propuesta: grupos multifamiliares, cooperativas, proyectos de vida en común. La sanidad no está en el sermón ni en la clínica aislada, sino en el tejido comunitario.


🌉 Los “Tapalqués” que nos separan

El arroyo marcó durante décadas la diferencia entre barrios. Hoy los muros no son solo geográficos: están en la cabeza. Prejuicios, polarizaciones, indiferencia.

✨ Pasar el puente no es metáfora: es decisión política, cultural y espiritual. Ir al otro lado, reconocer al otro como legítimo, compartir procesos. Un puente que funciona como puente.


⏳ Tiempo vs. espacio

El Papa Francisco lo resumió: “El tiempo es superior al espacio.”
Un país o una iglesia que pone todo en un espacio (la elección, la coyuntura, el cargo) termina devorando el proceso. Lo mismo pasa en la vida comunitaria: cuando se prioriza el “ahora” del poder, se pierde la construcción a largo plazo.

Peixoto propone paciencia activa: sembrar procesos que maduren con esperanza. 🌱


🔥 Una espiritualidad que desarma

“No puedo ir a tu encuentro armado.” Esa frase, retomada del Papa León, revela el núcleo: si me acerco con ideología como escudo, nunca habrá abrazo verdadero.
Desarmarse no significa rendirse: significa soltar las armas del ego para construir un nosotros nuevo.


📢 El grito de Olavarría

Peixoto escucha un clamor difuso pero real: inestabilidad emocional, fragmentación familiar, jóvenes desencantados y atrapados en la virtualidad.
Ese grito, dice, pide lo más simple y lo más difícil: “Mírame, aquí estoy.”


🌟 Reflexión final: el eco espiritual en Sinaí MLS

Las palabras de Fray Jorge no se quedan en la Iglesia: tocan directamente nuestra misión.

  • Cuando dice “menos templo, más calle”, escuchamos menos marketing vacío, más servicio real.

  • Cuando habla de sinodalidad, vemos reflejado el MLS: reglas comunes, estadísticas abiertas, colaboración profesional.

  • Cuando denuncia las adicciones, entendemos que el desorden del mercado también es adicción al ego y la especulación.

  • Cuando llama a cruzar puentes, sentimos el mismo desafío: vencer prejuicios entre colegas, propietarios y vecinos para construir un sistema compartido.

🌿 En el fondo, el MLS Sinaí no es un invento técnico: es una espiritualidad aplicada a la ciudad. Un orden invisible que nace cuando dejamos de escondernos tras la desconfianza y compartimos datos, reglas, confianza y futuro.

No se trata de un portal inmobiliario: se trata de una cultura nueva, donde cada propiedad publicada y cada operación transparente son un acto de fe en el otro.

💫 Así como la Iglesia se renueva en la calle, Olavarría se transformará con un MLS que no es del ego, sino del nosotros.
Ese es nuestro “altar”: una mesa común donde caben todos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias