viernes 05 de septiembre de 2025 - Edición Nº99

Poder Local y Ciudadanía | 5 sep 2025

El desorden que nos condena

Olavarría sin sistema: políticos desconectados, vendedores enfrentados e instituciones vacías

12:45 |Hemos normalizado vivir en el caos. La falta de un sistema beneficia a unos pocos inescrupulosos y paraliza a toda la ciudad. La solución no es esperar: es organizarnos desde abajo.


Por: Observatorio Sinaí

🔴 1. El teatro político

Las elecciones lo demostraron: gane quien gane, nada cambia.

  • Discursos vacíos.

  • Promesas recicladas.

  • Denuncias que nunca llegan a nada.

👉 La política vive de mantenernos sin sistema, porque en el desorden conservan poder y acomodo.


💸 2. La economía del caos

Sin datos ni reglas claras, la economía local funciona como un casino:

  • Propiedades que tardan años en venderse.

  • Comercios que abren y cierran sin estadísticas reales.

  • Alquileres y precios de terrenos manipulados por unos pocos.

👉 El caos no es casual: es negocio de los que manejan información en la oscuridad.


🏠 3. Vendedores enfrentados

El mercado inmobiliario es espejo del desorden:

  • Inmobiliarias que no comparten datos.

  • Vendedores que se pisan operaciones.

  • Propietarios confundidos y compradores frustrados.

👉 En vez de cooperar para vender más rápido, se pelean. Y todos pierden.


🏛️ 4. Instituciones olvidadas

Clubes, asociaciones, sindicatos, hasta algunas iglesias: muchas de las instituciones que nacieron para organizar y unir a la sociedad hoy están vacías de objetivo.

  • Perdieron visión.

  • Se burocratizaron.

  • O se alinearon al poder de turno.

👉 En vez de representar a la gente, se desconectaron de ella.


🧩 5. La sociedad fragmentada

  • Barrios aislados.

  • Vecinos que no se hablan.

  • Desconfianza generalizada.

El costo psicológico es enorme: estrés, resignación y apatía. Una ciudad sin tejido social es presa fácil de los inescrupulosos.


✅ 6. La salida: organizarnos

La solución no es esperar que los políticos cambien. La solución es armar nuestro propio sistema:

  • Comités de cuadra y barrio 🤝.

  • Una Asociación ciudadana con voz real 📊.

  • Un MLS local que ordene el mercado y multiplique la economía 📈.


⚡ 7. Conclusión

Olavarría vive en el caos y lo ha normalizado. Pero lo normal no es lo correcto.
📌 El desorden beneficia a unos pocos, mientras la mayoría se hunde en la apatía.
📌 El orden nos conviene a todos, y solo puede nacer de nosotros, los vecinos.

👉 La pregunta es simple: ¿seguimos resignados al desorden o empezamos a construir el sistema que la ciudad necesita?

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias