domingo 07 de septiembre de 2025 - Edición Nº101

Poder Local y Ciudadanía | 7 sep 2025

Del silencio y la fragmentación al orden y la

Olavarría rota: enfermedad mental, drogas y políticos que se burlan de nosotros

14:20 |La ciudad atraviesa una crisis silenciosa: psicólogos saturados, familias quebradas, jóvenes atrapados en la droga, iglesias divididas y políticos que se enriquecen mientras los vecinos siguen fragmentados. Pero la salida está más cerca de lo que pensamos: volver a hablarnos, organizarnos y recuperar el poder desde cada cuadra.


Por: Redacción Portal Sinaí

El síntoma: enfermedad mental y drogas

En Olavarría no hace falta mirar estadísticas para darse cuenta: cada vez más personas luchan contra la depresión, la ansiedad y el consumo. Los psicólogos y psiquiatras están abarrotados de trabajo, mientras la droga corre como escape barato en barrios donde ya no se siente esperanza.
Esto no es casualidad: es el reflejo de una sociedad que dejó de conversar, de escucharse y de sostenerse mutuamente.


Familias e iglesias divididas

Donde antes había unidad, hoy hay quiebres. Familias enfrentadas, iglesias fragmentadas y vecinos que apenas se saludan. Esa falta de confianza genera un vacío. Y cuando la gente no se habla, cuando no existe red de contención, el terreno queda libre para la droga, la corrupción y la apatía.


El espejo político

Nuestros políticos son el reflejo exacto de esta desconexión. Mientras ellos se reparten el poder, se ríen en nuestra cara y nos roban con total impunidad. ¿Por qué lo logran? Porque nosotros mismos estamos aislados, sin voz común, sin organización. El que está solo no puede defenderse. El que no se une, siempre termina pagando.


La raíz: silencio y fragmentación

El problema no es solo económico ni policial. El verdadero núcleo de la crisis es la falta de diálogo real entre vecinos. Ya no confiamos, ya no hablamos, ya no nos organizamos. Y esa fractura social explica por qué estamos enfermos, por qué los pibes caen en la droga y por qué dejamos que nos gobiernen quienes jamás nos representan.


La salida: organización desde abajo

La solución no va a venir de arriba. No va a llegar un político honesto a salvarnos.
La salida es volver a hablarnos entre nosotros, cuadra por cuadra, barrio por barrio.
Los Comités de Cuadra Sinaí son la herramienta para esto:

  • Seguridad y confianza: vecinos conectados, informados, respaldados.

  • Oportunidades reales: compartir información de trabajos, propiedades, recursos y ayuda mutua.

  • Voz colectiva: reclamar y exigir soluciones con legitimidad, no como individuos aislados.

  • Esperanza y dignidad: ser parte de un proyecto mayor que devuelve sentido y rumbo a la ciudad.


Un nuevo comienzo

Olavarría no está condenada. Lo que hoy vemos —drogas, enfermedad mental, corrupción, apatía— no es destino, es consecuencia de nuestra fragmentación. Y lo podemos revertir.
Si nos organizamos, si recuperamos la conversación entre vecinos, los políticos dejarán de reírse de nosotros, porque sabrán que Olavarría despertó.


👉 Frase final para compartir:
“Si no hablamos entre nosotros, nos gobiernan los que se ríen de nuestra desconexión. La droga, la enfermedad mental y la corrupción son consecuencias de una ciudad que dejó de conversar. Es hora de volver a organizarnos, cuadra por cuadra.”

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias