jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº154

MLS y Mercado Inmobiliario | 30 oct 2025

desorden inmobiliario exige cooperación real.

Diego Ibarlucia: “Sin propiedades no se puede construir familia”

15:41 |En su nueva entrevista junto a Andrés Pellegrini, el fundador del proyecto MLS Sinaí explicó por qué el caos inmobiliario no es un problema económico, sino estructural y moral. Propuso un modelo basado en la cooperación, la trazabilidad y el compromiso entre profesionales y vecinos.


Por: Observatorio de Transformación Inmobiliaria y Justicia Territorial Sinaí

🌤️ Un mensaje simple en medio del caos

Entre risas y un clima ameno, Diego Ibarlucia abrió la entrevista hablando del buen día y del clima, pero rápidamente llevó la conversación al núcleo de su mensaje: el desorden estructural del mercado inmobiliario argentino.
“Esto no es normal —advirtió—. Antes era mucho más fácil comprar una propiedad. Hoy hay más tecnología, más información, pero la gente ni siquiera puede pagar un alquiler.”

El diagnóstico fue directo: la falta de organización y de confianza entre las personas está destruyendo la posibilidad de progreso real. Y detrás de esa desorganización, dijo, se esconde algo más profundo: “Sin propiedad no podés construir familia. Es algo esencial. Sin tierra, sin hogar, no hay futuro”.


⚒️ “Tenemos cemento y gente que sabe construir. Falta orden.”

Ibarlucia insistió en que no faltan recursos materiales sino estructura:

“Tenemos cemento, tenemos piedras, tenemos gente que sabe construir. Lo que falta es organizarnos.”

El mensaje conecta con la visión de Sinaí MLS: un movimiento que propone un modelo colaborativo y transparente para ordenar el mercado.
“No va a venir de arriba —afirmó—. Los que están arriba están cómodos, tienen todas las propiedades y toda la información. La única salida es desde abajo: confiando, educándonos y cooperando”.


📊 Un mercado sin información es un mercado ciego

Durante la entrevista, Ibarlucia explicó que uno de los pilares del proyecto es construir estadísticas reales: saber cuántas propiedades se venden, en qué valores y con qué condiciones.
“Si no nos medimos, no podemos progresar. Y para medirnos tenemos que cooperar y compartir la información”, dijo.

Esa cultura de transparencia y trazabilidad es lo que diferencia al modelo MLS Sinaí del sistema tradicional: se basa en datos abiertos, compromiso y un código ético común.


💰 Resultados que hablan por sí mismos

Al cierre, Ibarlucia recordó los logros concretos de la red:

“Ya vendimos más de 40 propiedades con una metodología distinta, basada en la exclusividad y el compromiso real con cada propietario.”

El modelo incluye un contrato de exclusividad por tres meses, diseñado para garantizar foco, responsabilidad y resultados medibles.
“Es un nuevo paradigma en Olavarría —sostuvo—. Una forma de devolverle orden, transparencia y esperanza al mercado inmobiliario.”


🔍 REFLEXIÓN FINAL:

El diálogo con Pellegrini no fue una simple charla de actualidad. Fue una advertencia y, al mismo tiempo, una propuesta de reconstrucción.
El mensaje que deja Ibarlucia es claro: no se puede levantar una ciudad justa sobre cimientos desordenados.
Sinaí MLS no es solo un sistema de trabajo, sino un llamado a recuperar la confianza, la verdad y el sentido de comunidad en el corazón del mercado.


📞 Contacto: 2284-586622
🌐 Seguinos: @sinaimls
📍 Proyecto Sinaí Olavarría – Transparencia y Futuro

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias