sábado 15 de noviembre de 2025 - Edición Nº170

MLS y Mercado Inmobiliario | 14 nov 2025

🟦 Una mirada clara al problema inmobiliario l

🟩 Qué dejó la entrevista de hoy: por qué la falta de cooperación frena al mercado en Olavarría

🟦 En su espacio semanal en radio, Diego Ibarlucía explicó por qué el mercado inmobiliario de Olavarría está trabado y cómo un sistema simple de cooperación puede ayudar a que propietarios y compradores tomen mejores decisiones.


Por: Observatorio Sinaí

🟩 

1. “Los que más sufren son los que menos tienen.”

Durante la entrevista, Diego señaló algo que cualquier familia de Olavarría puede ver: cuando el mercado se desordena, las personas con menos recursos son las primeras en sentirlo.
Alquileres que tardan meses en concretarse, precios sin sentido, propiedades vacías y dueños desorientados.

Este es uno de los problemas más serios de la ciudad:
sin información real, todos quedamos a ciegas.


2. El problema principal: un mercado desconectado

Hoy cada inmobiliaria, cada propietario y cada agente trabaja por su cuenta, sin datos en común ni referencias claras sobre precios reales.
Eso genera:

  • propiedades que quedan años en venta,

  • alquileres frenados,

  • precios inflados sin fundamento,

  • tiempo perdido para todos.

En palabras simples:
👉 cuando cada uno trabaja solo, Olavarría pierde.


3. Una idea sencilla: cooperar ordena el mercado

En la entrevista se remarcó algo que muchas veces se pasa por alto: cuando los datos se comparten y se trabaja en conjunto, todos se benefician.

El modelo MLS Sinaí funciona así:

  • una propiedad se capta con exclusividad clara,

  • todos los agentes pueden ofrecerla,

  • el dueño recibe un servicio transparente,

  • los valores se ajustan a lo que realmente se está vendiendo en la ciudad.

El resultado es simple:
👉 las propiedades se venden más rápido y con menos dolor de cabeza.


4. Un mensaje para propietarios y vecinos

El objetivo del MLS Sinaí no es competir con nadie, sino ordenar un mercado que hace años está trabado.
Cuando hay datos reales, el precio es justo.
Cuando hay cooperación, la venta llega.
Cuando la información se abre, todos ganan.

Y eso ya se está viendo en los primeros casos de vecinos que decidieron probar un sistema distinto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias