miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº41

Reforma y Desregulación | 28 jun 2025

Investigación Estratégica · Reforma Cooperati

Coopelectric: La trampa perfecta y la clave para romperla

El estatuto blindado, el saqueo silencioso y la estrategia que puede recuperar la cooperativa para sus verdaderos dueños: los socios. Un plan en cuatro pasos para cortar el nudo y devolver el poder al pueblo de Olavarría.


Por: ✍️ Observatorio de Reforma Ciudadana – Sinaí Olavarría

🧠 INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL PORTAL SINAI
COOPELECTRIC: LA TRAMPA PERFECTA Y LA CLAVE PARA ROMPERLA

 

📌 Introducción

Coopelectric, cooperativa clave de servicios en Olavarría, se ha transformado en el símbolo de lo que ocurre cuando el poder se enquista tras un estatuto diseñado para impedir cualquier renovación real. Hoy, más que una cooperativa, funciona como un feudo legal blindado: difícil de auditar, casi imposible de democratizar, y peligrosamente desconectado de sus verdaderos dueños: los socios.

Y sin embargo, hay grietas. Hay puntos débiles. Y lo más importante: hay ciudadanos con coraje, como los integrantes de la Lista Verde, que están dispuestos a pelear desde adentro.

Esta nota no es una denuncia. Es una estrategia. Es un plano de ataque legal, comunicacional y ético para recuperar lo que es del pueblo.


🧩 La ingeniería del encierro: cómo funciona el estatuto actual

  • Cláusulas que bloquean la competencia: Las condiciones para presentar listas o participar en elecciones son tantas y tan técnicas que terminan agotando o desanimando a cualquier grupo opositor.

  • Concentración de poder: El Consejo de Administración no rota, no se audita a fondo, y toma decisiones sin control efectivo.

  • Ausencia de auditorías independientes: Las finanzas de la cooperativa –a pesar de manejar cifras millonarias– no están sujetas a una supervisión externa seria.

  • Falsa representación democrática: La elección de delegados está cooptada por el mismo esquema que controla todo el aparato.

El resultado: la misma cúpula se eterniza. Y el socio común... paga, pero no decide.


🔍 Radiografía del saqueo

Según las propias declaraciones de referentes de la Lista Verde:

  • Se generaron más de 20 mil millones de pesos en negocios mal gestionados.

  • Coopelectric es deudora crónica de CAMMESA, y nadie explica a dónde fue el dinero.

  • Servicios como el gas a granel, telefonía e internet arrastran pérdidas sin sentido.

La cooperativa está técnicamente quebrada, pero estratégicamente saqueada.


🛠️ La propuesta concreta: 4 claves para el rescate

🧭 Esta propuesta no representa una decisión oficial de la Lista Verde. Es un aporte abierto desde la observación externa, disponible para ser discutido, corregido o reforzado por quienes vienen peleando desde adentro.

  1. Auditoría externa e independiente
    Realizada por universidades públicas, con total acceso a las cuentas y decisiones del Consejo.

  2. Plan de saneamiento operativo
    Suspensión de servicios deficitarios, reorganización interna y redefinición de prioridades: agua, energía y cloacas.

  3. Control de deuda con CAMMESA
    Publicación total de los pasivos, fiscalización ciudadana del flujo de fondos y refinanciamiento con transparencia.

  4. Reforma estatutaria profunda
    Para reinstaurar la elección de delegados, garantizar participación real y establecer límites de reelección.

     


🎯 El mensaje: esto no es político, es ético

La Lista Verde no busca ocupar una silla más. Busca cortar el nudo. Romper con la arquitectura del encierro y devolverle la cooperativa a sus verdaderos dueños: los socios.

Y este mensaje no debe explicarse sólo en asambleas o papeles. Debe ser contado, narrado, compartido con fuerza.
Por eso proponemos una gran entrevista estratégica con sus referentes. En estudio, con Andrés Pellegrini o con medios aliados, donde se exponga el modelo, el problema y la solución. Claro. Visual. Irrefutable.


🔚 Conclusión

La trampa está escrita, pero también puede ser desarmada.
La Lista Verde tiene la voluntad. Ahora necesita estrategia, visibilidad y presión pública organizada.

El pueblo de Olavarría no necesita héroes. Necesita un plan.
Y este puede ser el inicio.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias