martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº40

Transformación Social | 29 jun 2025

🧠 De locos a líderes

🏛️Lo que Olavarría puede aprender del dueño de RE/MAX

La historia de Sebastián Sosa, fundador de RE/MAX, revela las claves para transformar un mercado hostil en una red de colaboración, crecimiento y confianza. Una entrevista que deja enseñanzas profundas para el momento actual de Sinaí Olavarría.


Por: ✍️ Observatorio Sinaí

 


🧠 De soñadores a referentes: lo que Olavarría puede aprender del fundador de RE/MAX

📍Una historia real de cambio, resistencia y visión compartida

Por Observatorio Sinaí | Periodismo Estratégico y Local


👷‍♂️ "Éramos cuatro locos. Después fuimos mil."

Así resume Sebastián Sosa —fundador de RE/MAX Argentina y Uruguay— el inicio de su aventura. No fue fácil. Durante años, a quienes se ponían la camiseta de RE/MAX los rechazaban, los ridiculizaban, los miraban con desconfianza.

Pero la historia dio un giro: cuando los "locos" se multiplicaron, el mercado ya no pudo ignorarlos.
Hoy, RE/MAX es una de las redes inmobiliarias más reconocidas del país.


🚧 Los comienzos fueron duros: robos, cancelaciones, frustraciones

Sebastián tenía apenas 27 años cuando arrancó. Tocó puertas. La mayoría se las cerró. Muchos le dijeron:

“Esto está bueno, pero yo no voy a cambiar lo que vengo haciendo hace años.”

Entonces decidió buscar gente nueva, con mentalidad abierta. Fue a universidades, a lugares donde se dictaba la carrera. Allí encontró los primeros aliados.

➡️ Un dato clave: las primeras oficinas fueron fundadas por personas con matrícula pero sin experiencia previa, que apostaron a un nuevo modelo. Eso también está pasando hoy en Olavarría.


🌍 “Volví a Argentina y vi que el mercado funcionaba como hace 30 años”

Sosa había vivido en el exterior. Al regresar, no podía creer que en Argentina no se firmaban autorizaciones de venta, se tasaba por teléfono y no se valoraba la exclusividad.

Mientras afuera se hablaba de "plataformas colaborativas", acá el sistema seguía cerrado y vertical.
🔁 ¿Te suena? Exactamente lo mismo que pasa hoy en muchas inmobiliarias de nuestra ciudad.

Por eso, dice:

“Tuvimos que hacer docencia. Reeducar al cliente. Cambiar la cultura.”


💡 Año 5: el punto de inflexión

Luego de años de remar contra la corriente, llegó el momento clave: 2008, plena crisis del campo y mundial. Dudas, desgaste, desconfianza. Todo parecía perdido.

Pero no. El año 7 fue el quiebre definitivo. Dejaron de explicar qué era RE/MAX.
La gente ya sabía. Ya los conocía. El modelo se había instalado.

¿Cuántos años tiene Sinaí? ¿En qué año estamos?


🤝 “Nuestro mérito fue escuchar lo que faltaba en el mercado”

Sebastián lo dice claro: RE/MAX creció porque vio lo que nadie quería ver.

  • El consumidor quería otra atención.

  • El agente inmobiliario necesitaba otra estructura.

  • Las inmobiliarias tradicionales estaban cómodas, no escuchaban.

👉 La solución fue crear una cultura horizontal, basada en confianza, formación y procesos.
Eso es lo que hoy estamos haciendo en Sinaí. Y no estamos solos.


🧩 Cada operación inmobiliaria activa 27 oficios

Una frase brillante que dejó Sebastián:

“Una compraventa mueve pintores, gasistas, electricistas, escribanos, heladeras, muebles… Es uno de los motores más potentes de cualquier economía.”

Y esto, en palabras simples, significa que:

El mercado inmobiliario no es solo una transacción. Es un motor económico, emocional y social.
✅ En Sinaí lo sabemos, y por eso queremos que las ciudades como Olavarría vuelvan a crecer.


🏦 “Argentina hace solo 1/5 de las operaciones que podría hacer”

RE/MAX calcula que el mercado inmobiliario argentino funciona a una quinta parte de su potencial.

¿Por qué?

  • ❌ Falta de crédito hipotecario masivo.

  • ❌ Mentalidad de “pagar todo en efectivo”.

  • ❌ Desconfianza hacia la deuda (herencia cultural).

  • ❌ Poca infraestructura registral y bancaria.

Pero algo está cambiando: en mayo de 2025 se hicieron 4.000 operaciones por crédito solo en CABA.
Y, por primera vez, el crédito hipotecario se está viendo en todo el país, no solo en Buenos Aires.


💬 ¿Qué pide Sebastián para mejorar el mercado?

  1. Pensar en el consumidor final: que sea simple, transparente y humano.

  2. Incentivos para recuperar barrios: beneficios para quien invierte donde nadie quiere.

  3. Más competencia: más marcas, más libertad, más opciones.

  4. Formación de los agentes: no solo el dueño debe capacitarse, sino todo el equipo.

Todo eso está en el corazón de Sinaí.


📈 "Nos va bien porque educamos al cliente"

El modelo no es imponer. Es enseñar. Explicar. Dar valor.

Sebastián lo dijo con claridad:

“Hoy el cliente entra a internet y sabe más que vos. Si no te preparás, te pasa por arriba.”

Por eso, en Sinaí formamos agentes, compartimos propiedades, trazamos procesos, y abrimos la red. Porque el futuro no se impone, se construye con confianza.


💬 Conclusión: de la burla a la transformación

RE/MAX fue resistido. Ignorado. Burlado.

Hasta que creció.

Lo mismo está pasando con Sinaí.

Y así como una generación cambió el mercado hace 20 años, hoy nos toca a nosotros hacerlo en Olavarría. No es una lucha contra colegas. Es una misión a favor de la ciudad.

¿Y vos? ¿Te vas a quedar mirando desde la tribuna?
¿O vas a apostar por la red que está despertando una nueva economía en Olavarría?

📞 Contactanos. Sumate. Es ahora.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias