martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº40

Emprendedores y Comercios | 8 jul 2025

Transformar desde abajo

Lo que Juan Manuel Tapiola nos enseña sobre construir sin pedir permiso

00:55 |Sin universidad, sin banco y sin pedirle nada al Estado, Juan Manuel Tapiola construyó 4.000 hogares y se volvió referente nacional en desarrollo inmobiliario. En esta nota, Diego Ibarlucia aplica sus ideas al contexto de Olavarría y traza un mapa para todos los que quieran emprender con propósito, liderazgo y resultados reales.


Por: ✍️ Redacción Sinaí

 


🧱 Qué puede aprender Olavarría de Juan Manuel Tapiola: el emprendedor que construyó 4.000 hogares sin pedir permiso

📍 Por Sinaí Olavarría – Poder Local y Emprendedores

Juan Manuel Tapiola empezó vendiendo limonada a los 6 años. A los 16 creó una empresa de limpieza en EE.UU. A los 20, fundó el primer sitio de alquiler de películas por internet (antes que Netflix). A los 30, manejaba la minera de Bitcoin más grande de Argentina. Hoy, construye edificios a lo largo y ancho de la provincia de Buenos Aires y financia hogares en 360 cuotas reales, sin bancos.
¿El secreto? No lo enseñan en la universidad. Se aprende escuchando, metiendo la pata y probando sin parar.

En esta nota, te contamos todo lo que Olavarría puede aplicar del modelo que convirtió a un pibe común en el líder de una de las desarrolladoras más grandes del país.👇


🔍 1. Antes de vender, preguntá

🧠 “El peor error es creer que sabés lo que el otro quiere. Por eso hice encuestas.”

Juanma no arrancó con un plan brillante. Arrancó haciendo preguntas. Literalmente salió a la calle a preguntar cosas como:

📋 “¿Qué es lo más importante para vos en una casa?”
📋 “¿Qué opinás de los barrios cerrados?”

Y descubrió una bomba:
✅ La gente quería seguridad ❌ pero no quería sentirse encerrada.
Así nació su primer mensaje de impacto:
🟦 “Sol del Mediterráneo: seguridad es libertad”

🔁 ¿Te imaginás si en Olavarría les preguntamos a los jóvenes:
"¿Qué te impide mudarte?"
"¿Qué te haría confiar en una inmobiliaria?"
Eso es marketing real. No es adivinar. Es preguntar.


💡 2. Financiar a largo plazo es posible (si sos creativo)

🧱 “Me di cuenta que yo pagaba la obra cada 15 días… ¿y por qué le cobro al cliente todo junto?”

Cuando su viejo tenía la obra parada, Juanma vendió un depto en Caseros en Bitcoins (¡100 BTC en 2012!). Con esa plata, no alcanzaba ni para terminar una loza. Entonces pensó distinto:
📆 Si la obra dura 30 meses, ¿por qué no venderla en 30 cuotas?

Y de ahí pasó a 48, 72, 120… hasta llegar a 360 cuotas.

🔁 En Olavarría nos llenamos la boca diciendo “la gente no tiene plata”, pero ¿y si el problema no es la plata sino el modelo de cobro?


🧠 3. El marketing no es diseño, es matemática

📊 “El 99% de lo que se enseña en marketing es humo. Yo contrato matemáticos, no diseñadores.”

Tapiola no cree en slogans cool. Cree en resultados.
Mide cada campaña como si fuera una inversión financiera:

📌 “¿Cuánto puse? ¿Cuánto volvió?”
📌 “¿Este anuncio tuvo más clics con la palabra Belgrano o con Buenos Aires?”
📌 “¿Qué pasó cuando cambié el color del folleto de blanco a azul?”

💥 Resultado: pasó de 0 leads a tener gente haciendo fila en la vereda.
🔁 ¿Te imaginás aplicar esto en tu inmobiliaria o emprendimiento? ¿Cuántas veces medís de verdad si lo que publicás funciona?


🎯 4. Repetí lo que funciona, no te canses antes que el público

🗣 “La gente necesita que le recuerden cosas, no que le enseñen algo nuevo.”

Muchos emprendedores hacen un reel, no tiene likes y se rinden.
Juanma hizo reels parecidos, con el mismo fondo, diciendo lo mismo, y todos explotaron.
🔁 Porque el 80% del éxito en redes no es creatividad, es consistencia.

📌 No inventes 100 mensajes nuevos. Enviá 1 mensaje 100 veces.


🧰 5. No vendas, escuchá

👂 “Los mejores vendedores que tengo son los que más escuchan.”

Tapiola fue su propio vendedor durante años. Vendía cara a cara, sin CRM ni IA.
Y aprendió lo más valioso: el cliente ya quiere comprar. Solo necesita confiar.

¿Cómo generás confianza? No con palabras. Con pruebas.

📂 Mostrá:
✔️ Escrituras
✔️ Fotos reales
✔️ Testimonios
✔️ Resultados

🔁 En Sinaí estamos aplicando esto: mostrar estadísticas reales, propiedades compartidas, procesos claros. Nada de humo.


📈 6. Tu cara genera más confianza que tu marca

🎥 “Yo era una marca. Pero las personas confían más en personas.”

Juanma empezó a mostrarse en redes hace solo 4 meses. No sabía lo que era un “reel”.
Hoy tiene 200.000 seguidores y es la cara confiable de su empresa.

📌 “Si yo me muestro y me expongo, la gente piensa: este tipo no puede estar haciendo nada raro.”

🔁 Si sos emprendedor, corredor o desarrollador: dejá de esconderte detrás de tu logo. Mostrate. Hablá. Explicá. La gente no compra empresas, compra confianza.


🔥 7. Las relaciones públicas encienden el fuego

💬 “Red Bull no puso un peso en publicidad hasta facturar 100 millones. Solo PR.”

El branding sin performance es humo. Pero las relaciones públicas (notas, entrevistas, alianzas, contenido estratégico) encienden la chispa que te posiciona como autoridad.

📌 Elon Musk, Milei, Red Bull… todos hicieron PR antes de hacer Ads.
🔁 ¿Y vos? ¿Estás contando tu historia? ¿Estás creando categoría o copiando?


🧠 8. Después de 7 horas de contenido, te volvés un líder de opinión

⏱ “Si alguien te escucha 7 horas acumuladas, te toma como referencia.”

Ese dato es clave. YouTube, entrevistas largas, podcasts… no son virales, pero generan confianza profunda.
🔁 No busques solo likes. Buscá que te escuchen, que te crean, que te consulten.


🧱 9. Ser dueño es una decisión, no un privilegio

💥 “El que no puede ser dueño, tiene una traba mental. No es la guita. No es el gobierno. Sos vos.”

Una frase dura, pero cierta. Juanma lo dijo sin filtro.
No responsabiliza al contexto. Responsabiliza al individuo.

🔁 En Olavarría sobran excusas y faltan decisiones.
El sistema Sinaí nace para romper justamente con esa mentalidad: mostrar caminos, no trabas. Ofrecer herramientas, no quejas.


🧠 Cierre: ¿Qué haría Juanma Tapiola si viviera en Olavarría?

Probablemente lo mismo que hizo en provincia:
✅ Escucharía al pueblo.
✅ Ofrecería un sistema de cuotas real.
✅ Construiría credibilidad mostrando su cara.
✅ Se rodearía de matemáticos, no charlatanes.
✅ Y hablaría todos los días con la gente para ser su líder de opinión.

Sinaí no tiene por qué copiar, pero sí puede inspirarse y adaptar.

El futuro del real estate no está en las franquicias, ni en los colegios cerrados.
Está en las redes, en las ideas claras y en los modelos que se atreven a hacer, escuchar y construir con propósito.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias