martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº40

MLS y Mercado Inmobiliario | 8 jul 2025

✒️ Colaboración estructurada vs. caos profesi

🧾 MLS y redes colaborativas: por qué funcionaron en EE.UU. y fracasan en Argentina

01:19 |📍Mientras en EE.UU. la colaboración estructurada dio origen a sistemas como el MLS y el MLM, en Argentina los intentos suelen fallar o degenerar. Esta nota explica por qué… y qué podemos hacer distinto desde Sinaí.


Por: 🖋️ Redacción Estratégica Sinaí

 


🇺🇸 1. ¿Por qué en EE.UU. funcionó?

Hace más de 100 años, un grupo de corredores inmobiliarios en Chicago creó el primer MLS.
¿La idea? Compartir propiedades, dividir comisiones y trabajar con reglas claras para evitar el caos.

¿Por qué prosperó?

  • Cultura del pacto: El protestantismo estadounidense valora el compromiso entre iguales. Un “trato” se honra.

  • 🧠 Mentalidad de red: Si ayudás al otro, todos ganan. Se piensa a largo plazo.

  • 🏛 Instituciones privadas fuertes: La NAR (National Association of REALTORS®) fue creada desde el sector, no desde el Estado.

  • 📚 Educación ética: Desde chicos se les enseña a respetar reglas y procesos.

  • 🤝 Orgullo por colaborar: Participar en un sistema profesional no es “ser usado”, es “ser parte”.

El resultado: más de un millón de corredores trabajando juntos bajo el MLS.
Incluso los modelos tipo MLM (como Amway o eXp Realty) se expandieron con ética, capacitación y control interno.


🇦🇷 2. ¿Por qué en Argentina fracasan?

Intentar construir un MLS o red colaborativa en Argentina es como sembrar en tierra quemada. No por falta de inteligencia, sino por deformación cultural acumulada.

¿Qué nos bloquea?

  • 😤 Desconfianza estructural: Pensamos que colaborar es sinónimo de ser estafado.

  • ⚔️ Ego fragmentado: Cada uno quiere tener razón, incluso si eso destruye el proyecto.

  • 🤥 Cultura de la “viveza”: Se premia al que rompe las reglas, no al que las respeta.

  • 🪙 Falta de visión colectiva: Se actúa por necesidad, no por legado.

  • 📉 Instituciones cerradas o mafiosas: Colegios profesionales, cámaras y franquicias se defienden… no construyen.

Resultado:
Los modelos colaborativos en Argentina se corrompen o mueren antes de madurar.


🔎 3. Diagnóstico profundo:

El argentino promedio quiere libertad, pero no sabe trabajar en red.
No confía, no comparte, no espera, no honra. El sistema nos acostumbró a “sálvese quien pueda”.

Pero no todo está perdido. Hay otra manera.


✅ 4. ¿Qué propone Sinaí?

Sinaí no copia el MLS de Estados Unidos. Recupera su espíritu.

Propuesta concreta:

Problema argentino Solución Sinaí
Desconfianza total Círculos de confianza con pacto visible y reglas fijas
Ego colectivo Código de ética obligatorio y revisión entre pares
Instituciones mafiosas Organización descentralizada, privada y abierta
Falta de visión Formación con propósito: cada miembro deja legado
Caos informativo Sistema MLS con trazabilidad, tecnología y exclusividad

Sinaí es más que una red. Es una cultura de pacto en medio del desorden.


🏁 Conclusión:

En EE.UU. el MLS surgió porque la gente quiso ordenarse sin esperar al Estado.
En Argentina, si no hay una red con valores, visión y coraje… el caos va a seguir ganando.

Pero un nuevo ciclo está empezando, y depende de los pocos que aún creen en la verdad, la cooperación y la excelencia.

Vos elegís si vas a seguir trabajando solo…
o si querés ser parte de algo que puede cambiar la historia desde abajo.


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias