sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº58

Poder Local y Ciudadanía | 12 jul 2025

🟡 Olavarría Pago Martinfierrista

🏛️ ¿Y si viviéramos como Fierro?

💬 La declaración del “Pago Martinfierrista” puede ser el inicio de una reforma cultural y espiritual en Olavarría. El proyecto Sinaí propone que la tierra, el mercado y la comunidad recuperen su alma.


Por: 📝Redacción Sinaí Olavarría

 

🧭 Entre la identidad y la verdad: ¿y si viviéramos como Fierro?

El pasado jueves, el Honorable Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que declara a Olavarría como “Pago Martinfierrista”, reconociendo el vínculo histórico, simbólico y cultural entre nuestra tierra y el universo ético creado por José Hernández en El gaucho Martín Fierro.

Hasta aquí, una gran noticia.
Pero también una gran oportunidad.

🙋‍♂️ ¿Y si además de nombrarlo… decidiéramos vivir como Fierro?

Porque Martín Fierro no fue un símbolo pintoresco, sino una voz profética.
No fue folclore: fue denuncia.
No fue paisaje: fue mensaje.

Un grito de alerta contra la injusticia, la traición, la desunión, el desarraigo y la pérdida del alma nacional.
Y también una invitación: a volver al origen, a cuidar la tierra, a honrar la palabra, a unirnos como hermanos.

“Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera...”


🧠 Fierro no era influencer: era raíz

Martín Fierro no buscaba seguidores: buscaba sentido.
Vivía con lo justo, pero con honor.
No tenía marketing, pero tenía palabra.

Como los antiguos profetas, reclamaba justicia sin resentimiento y exigía respeto sin odio. Denunciaba el abandono del Estado, pero no para vengarse, sino para recuperar el orden perdido.

“No es vergüenza ser pobre, y no es honra el ser ladrón.”

Fierro es eso: una figura bíblica en el campo argentino. El que, como el hijo pródigo, se va… pero vuelve. Y al volver, recupera su dignidad.


🏘️ ¿Qué tiene que ver todo esto con el mercado inmobiliario?

Todo.

Porque un mercado inmobiliario que no tiene ética, verdad ni comunidad es la antítesis de un “Pago Martinfierrista”.

Donde no hay palabra cumplida,
donde se especula con la necesidad ajena,
donde se trafica tierra como si fuera plástico,
no hay Fierro que aguante.

Desde el proyecto Sinaí proponemos un nuevo paradigma inmobiliario:

🔁 Del negocio al pacto
⚖️ De la competencia desleal a la cooperación ética
🌱 De la lógica extractiva a la construcción con propósito

“Sea vuestro sí, sí; y vuestro no, no.” (Mateo 5:37)


📉 Olavarría: ¿ciudad en obra o ciudad sin alma?

Hoy Olavarría vive una paradoja:

Se levantan metros cuadrados, pero se caen los principios.
Se inauguran edificios, pero se clausura la confianza.
Se promueve la inversión, pero se olvida el arraigo.

⚠️ No basta con construir viviendas si no construimos comunidad.
⚠️ No basta con declarar homenajes si no protegemos lo que Fierro defendía con su vida: la tierra como lugar de verdad, trabajo, pertenencia y honor.

“El que no cuida su tierra, pierde el alma de su pueblo.”


🛠️ Fierro hoy: un nuevo contrato cultural para la ciudad

Desde Sinaí proponemos que esta declaración no se quede en una placa ni en un acto oficial, sino que sea el comienzo de una nueva cultura territorial.

Una ciudad que:

✅ Defienda un mercado inmobiliario con ética pública
✅ Cree un código de conducta entre agentes, vecinos y constructores
✅ Promueva procesos colaborativos de venta y alquiler
✅ Enseñe a todos los ciudadanos su derecho a la tierra y a la vivienda
✅ Revalorice el patrimonio cultural como bien común

Porque “si Jehová no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican” (Salmo 127:1)


📣 Conclusión:

El Martín Fierro no es solo un poema. Es un espejo.
Y esta declaración del HCD puede ser:

🪞 Un punto de inflexión,
o 🧱 una excusa decorativa.

Desde Sinaí, elegimos lo primero.

Porque una ciudad no se transforma con cemento, sino con conciencia, convicción y comunidad.
Y porque, como diría Fierro:

“El hombre no debe ser traidor… y el que no cumple su palabra, no merece tener tierra.”

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias