sábado 26 de julio de 2025 - Edición Nº58

Reforma y Desregulación | 23 jul 2025

📌 Conflicto por la Ley de Libertad Inmobiliar

🔥 Fin del monopolio inmobiliario: el proyecto que amenaza con romper el control de los Colegios

🔎 El proyecto que elimina la matrícula obligatoria revela una batalla profunda: ética, poder y el derecho a trabajar sin barreras. ¿Protección o privilegio encubierto? 🏛️💼


Por: OBSERVATORIO DE ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA – SINAÍ OLAVARRÍA

 


📌 El verdadero conflicto detrás de la “Ley de Libertad Inmobiliaria”: ética, poder y una sociedad en disputa

Por: Observatorio Sinaí – Periodismo de élite para una ciudadanía despierta


El reciente conflicto desatado entre el proyecto de Ley de Libertad Inmobiliaria, impulsado por el diputado Alejandro Bongiovanni, y el enérgico rechazo de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires, no es simplemente una discusión técnica sobre matrículas y títulos. Es mucho más profundo: es el síntoma de una batalla por el alma del orden social, por el futuro del trabajo, la confianza y el derecho a emprender.


⚖️ La Ley: libertad o desregulación salvaje

El proyecto propone eliminar:

  • La matrícula obligatoria.

  • Los requisitos académicos universitarios.

  • El monopolio del ejercicio público-colegiado en la comercialización de inmuebles.

En su lugar, se plantea un nuevo paradigma basado en:

  • Mayoría de edad.

  • Domicilio digital en ARCA.

  • Inscripción en el Registro Público de Comercio.

Este modelo no impone, sino que habilita. Reconoce que la actividad de intermediación inmobiliaria, en esencia, es una relación de confianza voluntaria entre partes privadas. No requiere una licencia estatal para ser legítima. Lo que se exige es responsabilidad legal y trazabilidad, no obediencia ciega a un colegio profesional.


🛡️ La reacción del poder corporativo

La Cámara respondió con un tono casi religioso, defendiendo la matrícula como si fuera el arca de la civilización. Acusaron a la propuesta de ser “regresiva”, de inducir al “fraude” y a la “degradación del mercado”. Sin embargo, no ofrecieron estadísticas. No mencionaron cuántos fraudes fueron evitados gracias a los colegios. No hablaron de la corrupción interna ni del nulo control sobre sus propios miembros.

¿Es realmente la matrícula lo que protege al consumidor, o es una barrera de entrada para preservar una casta profesional intocable?


🔍 Diagnóstico desde el Sinaí: la raíz del problema

Desde el Observatorio de Ética y Libertad Económica del Proyecto Sinaí, afirmamos que lo que está en juego no es solo la regulación de una profesión. Es una guerra cultural entre dos modelos de sociedad:

  1. El viejo régimen corporativo, donde los títulos habilitan moralmente y el monopolio es disfrazado de “seguridad jurídica”.

  2. Un nuevo orden basado en la libertad responsable, la transparencia digital, el mérito en el servicio y el derecho del ciudadano a elegir quién lo representa.

Lo que molesta a los defensores del viejo sistema no es la informalidad. Lo que temen es perder el privilegio de decidir quién entra y quién queda afuera del juego.


🧭 Dimensión ética y moral: ¿quién cuida realmente al consumidor?

  • ¿Es ético impedir que una madre con experiencia en ventas, pero sin título, ayude a vender una propiedad con transparencia?

  • ¿Es moral exigir un título de cinco años para ejercer un oficio basado en habilidades humanas, cuando en la práctica no hay capacitación ni control sobre los matriculados?

  • ¿Es justo que miles de jóvenes sin recursos económicos no puedan ingresar al mercado inmobiliario porque una casta pseudo-académica lo impide?

El pecado no está en liberar el mercado. El pecado está en sostener estructuras injustas, desactualizadas y moralmente inoperantes que limitan el acceso al trabajo legítimo.


🔄 ¿Qué propone el Sinaí?

El Movimiento Sinaí impulsa un modelo alternativo:

  • Redes voluntarias de cooperación profesional, con estándares éticos, reglas claras y trazabilidad.

  • Capacitación real y constante, no títulos decorativos.

  • Portales colaborativos, estadísticas y acompañamiento técnico.

  • Asociación libre, no coacción estatal.

El Sinaí demuestra que es posible un orden sin corporativismo, una ética sin compulsión legal, y una profesionalidad basada en el servicio, no en el sello.


🧨 Conclusión: el fin de una era

Lo que estamos presenciando no es un debate legislativo. Es el principio del fin de una estructura vertical, cerrada y excluyente, y el nacimiento de una nueva ciudadanía profesional: libre, ética, colaborativa y digital.

La historia juzgará si estuvimos del lado de la libertad responsable o del privilegio encubierto. El Sinaí eligió su trinchera.


📲 Más informes en: www.sinaiolavarria.com
✉️ Contacto prensa
📞 WhatsApp: +54 9 2284 586222


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias