lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº74

Transformación Social | 3 ago 2025

Conversos, libertarios y refundaciones

Alejandro Speroni en Converso: “Estamos ante una revolución ética, no solo económica”

El candidato a senador bonaerense por La Libertad Avanza repasó su historia personal, su conversión ideológica y su rol actual en el gobierno nacional. Desde Rusia hasta Tapalqué, desde el derecho indiano hasta el liberalismo, Speroni propone un cambio radical que, en algunos puntos, conecta con la filosofía estructural del MLS Sinaí: libertad con orden.


Por: Redacción Sinaí

 


🗣️ En una entrevista íntima y extensa en el programa Converso, Alejandro Speroni, actual subsecretario legal del Ministerio de Economía y candidato a senador provincial por la Séptima Sección Electoral, desplegó una narrativa profunda sobre su recorrido político, espiritual e intelectual. Lo hizo con vehemencia, erudición y sin miedo a confrontar ideas. A lo largo de la charla con Fabricio Collazo, dejó definiciones que van más allá del corto plazo electoral.

🧬 De la URSS al liberalismo espiritual

Speroni nació en la antigua Unión Soviética. Hijo de un escritor comunista exiliado y refugiado en la casa de Pablo Neruda, creció en una familia donde la política se vivía con intensidad y contradicciones. Su padre, tras años en embajadas de países comunistas, abandonó el marxismo para abrazar un pensamiento humanista y personalista. Ese mismo proceso de desapego ideológico llevó a Speroni a un punto de inflexión:

“Yo también soy un converso. Me di cuenta que el Estado, como idea tutelar y omnipotente, nos infantiliza. La libertad no es solo un derecho económico, es una vocación espiritual.”

Esa mirada lo llevó a acercarse al pensamiento de Javier Milei, a quien conoció —según cuenta— gracias a los menonitas bolivianos y al Instituto Juan de Mariana en España. Desde ahí, decidió involucrarse plenamente en la política argentina, retornando de Mallorca para ser candidato a intendente de Tapalqué y luego asumir un rol clave en el gobierno nacional.


🧱 Refundar la Argentina: ética antes que eficiencia

Speroni enfatizó que el verdadero programa de La Libertad Avanza es metapolítico y ético. Criticó sin vueltas al socialismo en todas sus variantes —incluido el radicalismo y el peronismo— y denunció las "ideologías colectivistas que producen pobreza en nombre de la igualdad".

Reivindicó la necesidad de eliminar el gasto público innecesario, privatizar obra pública mediante concesiones y transformar la coparticipación provincial. En esa línea, aseguró:

“La Argentina necesita un rediseño institucional. La Constitución bonaerense debe reformarse. El sistema judicial es parte de la casta. Y la coparticipación actual premia la ineficiencia.”


⚙️ El MLS Sinaí y la Libertad Avanza: coincidencias filosóficas

Aunque Speroni no mencionó directamente al mercado inmobiliario, su visión de una sociedad organizada por cooperación voluntaria, transparencia, ética y descentralización resuena con fuerza con la propuesta del MLS Sinaí.

  • Contra el Estado interventor → por redes autogestionadas.
    Así como La Libertad Avanza propone reemplazar el Estado por instancias libres, el MLS Sinaí reemplaza al Colegio de Martilleros por una red colaborativa con reglas claras y trazabilidad.

  • Énfasis en la libertad con responsabilidad.
    Tanto Speroni como Sinaí defienden la idea de que la libertad verdadera necesita orden moral, mérito, cooperación y transparencia. No es libertinaje, es estructura con alma.

  • Desburocratización radical.
    Al igual que Speroni propone eliminar la maraña estatal que paraliza a los emprendedores, el MLS Sinaí propone liberar al corretaje inmobiliario de las corporaciones obsoletas y capturadas por la casta.


🧭 ¿Qué tiene que ver todo esto con Olavarría?

Speroni reconoció que Olavarría está llamada a tener un rol estratégico en el nuevo mapa de poder de la Provincia. Nombró la posibilidad de que Azul, Tandil y Olavarría sean sedes de un eventual rediseño institucional bonaerense, algo que coincide con la visión de Sinaí de crear una república inmobiliaria descentralizada, con reglas de juego claras y cultura de cooperación profesional.

En un pasaje clave, afirmó:

“Lo que estamos haciendo es una regeneración espiritual, moral y social. Y va más allá de los votos o de los cargos.”

Eso mismo puede decirse del proyecto Sinaí: más que propiedades, busca regenerar la confianza, las reglas y los vínculos humanos en el mundo inmobiliario.


🔥 Conclusión

La entrevista de Alejandro Speroni no fue una exposición técnica, sino una confesión de fe política. Fue un llamado a dejar de lado el Estado como becerro de oro, y abrazar la libertad, la verdad y la cooperación real.

Para quienes hoy ven en el MLS Sinaí una herramienta para profesionalizar el mercado desde abajo, Speroni ofrece argumentos filosóficos y políticos que refuerzan la legitimidad de este tipo de estructuras descentralizadas y éticas.

“No se trata solo de vender propiedades o ganar elecciones. Se trata de liberar a las personas, ordenar el caos y vivir en verdad.”

Ese podría ser, también, el lema del Sinaí Olavarría.


📌 Tags: política, entrevista, Speroni, La Libertad Avanza, Olavarría, MLS Sinaí, reforma institucional, filosofía política, ética pública, descentralización, Tapalqué, periodismo político, libertad, Argentina

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias