

Por: Observatorio Sinaí MLS
🎙️ En el podcast Ladrillo, Hugo Lamadrid, exjugador profesional de fútbol, hoy asesor inmobiliario, nos dejó mucho más que anécdotas deportivas: ofreció una verdadera clase magistral sobre cómo debe trabajar un agente inmobiliario en tiempos de cambio.
Lamadrid no entró al rubro por casualidad: lo llamaron tres personas distintas, vio el patrón y decidió responder al llamado. A diferencia de los que creen que el real estate es “una changa”, Hugo entendió que, como en el fútbol, hay que entrenar, estudiar, escuchar y prepararse para cada partido.
👉 En Sinaí MLS también creemos que cada captación y cada cliente es un partido que hay que estudiar. El amateurismo quedó atrás: necesitamos profesionales que entrenen todos los días.
Aunque Hugo parte con ventaja por su reconocimiento, lo primero que remarca es que la confianza no se impone: se construye. Con presencia, seguimiento, informes cada 7 o 10 días, escucha y contacto humano.
🧱 “Este es un negocio de personas, no de ladrillos” dice. Y no se equivoca.
En Sinaí, también sabemos que el mayor diferencial de un asesor no es su look ni sus reels, sino su capacidad de generar confianza real. Por eso promovemos el seguimiento semanal, el trabajo en equipo y la exclusividad compartida.
Lamadrid es contundente: “Muchos propietarios están mal atendidos. A veces por la propiedad mal publicada, otras por el asesor que no llamó más.”
👉 “El problema no es el ladrillo. El problema es la atención.”
👉 “Yo no capto más de 10 propiedades, porque necesito conocer vida y obra del dueño.”
💡 En Sinaí MLS tenemos la misma lógica: menos propiedades, mejor trabajadas, con seguimiento, estadísticas y rotación. La cantidad sin estrategia es el verdadero “humo” del mercado.
Hugo es obsesivo del contenido: entiende que en Instagram no se vende la propiedad, se vende el asesor. Y que la gente quiere conectar con alguien real, humano, que tenga familia, dudas y problemas como ellos.
🎥 En Sinaí capacitamos a los agentes para usar las redes no como catálogo, sino como herramienta de conexión emocional. El “branding relacional” es más fuerte que cualquier inversión en portales.
Hugo elige trabajar con propiedades usadas. Dice que en el pozo hay riesgos macro que no quiere asumir, y se enfoca en lo que ya probó que le funciona. Lo mismo con los compradores infieles: elige dedicar tiempo a quienes valoran su trabajo.
🔥 En Sinaí promovemos eso: elegir bien dónde poner el tiempo. Filtrar. Priorizar. Multiplicar resultados sin quemarse.
Como buen deportista, Hugo entiende dinámicas de grupo. Detecta roles, egos, saboteadores y líderes silenciosos. No se marea con la fama. Y sigue tomando tren y colectivo para no olvidarse de dónde viene.
🛡️ En Sinaí también entrenamos una cultura colectiva: meritocracia sin divismos, código de ética, y reglas claras para convivir en equipo. Porque el verdadero profesional no se aísla: coopera.
El mercado inmobiliario argentino necesita menos improvisación y más juego en equipo. Hugo Lamadrid representa el nuevo modelo de asesor: uno que escucha, se forma, cuida a su cliente, trabaja con procesos y no tiene miedo de decir la verdad.
Sinaí MLS es eso. Una red de agentes valientes, profesionales, éticos, humanos.
Porque si el fútbol te enseña a competir con respeto, el mercado te exige ganar con confianza.
Autor: Observatorio Sinaí MLS
Tags: inmobiliario, liderazgo, entrevista, Hugo Lamadrid, MLS Sinaí, Argentina, real estate, fútbol, transformación del mercado, marketing inmobiliario, redes sociales, ética profesional, Olavarría.