

Por: Por el núcleo fundador de Sinaí MLS. Sin permiso. Sin matrícula. Pero con ley.
💬 “Tenemos que olvidarnos de que el Estado resuelva algo”
Con esa frase cruda pero realista, Carlos Spina rompe con la narrativa que por décadas anestesió al sector inmobiliario. Y no lo dice cualquiera. Lo dice quien representa a los empresarios que construyen vivienda en la Argentina y que, desde hace años, observan cómo la intervención estatal no solo no resuelve —sino que muchas veces agrava— el problema.
👔 Alianzas estratégicas y visión de futuro
Spina no se queda en la crítica. En la entrevista relata cómo, junto a Eduardo Constantini, decidieron avanzar con desarrollos de alto impacto que apuestan por la calidad, la planificación y la sustentabilidad. Destaca que construir en otros países permite comprender la magnitud del atraso argentino: burocracia, inseguridad jurídica, impuestos distorsivos, planes que no se ejecutan. El contraste es brutal.
🌎 La experiencia internacional como espejo
Spina resalta que en varios países la solución habitacional llegó de la mano del capital privado organizado, con reglas claras y responsabilidad empresarial. En ese marco, plantea que la única forma de generar escala es permitiendo que los desarrolladores trabajen con libertad, previsibilidad y profesionalismo. La clave: desatar el potencial dormido del sector.
🔧 ¿Y los planes del Estado? Más daño que ayuda
La entrevista es también una denuncia velada. Spina deja entrever que muchos programas estatales solo sirvieron para encarecer los costos, paralizar proyectos o condicionar a los verdaderos constructores con exigencias absurdas. En lugar de resolver, crearon dependencia, asfixiaron al emprendedor y desplazaron la eficiencia por la discrecionalidad.
📍 Reflexión Sinaí: el orden nace de la iniciativa privada
El modelo MLS Sinaí se alinea con esta visión: cooperación voluntaria, trazabilidad profesional y protagonismo real del sector privado. No como negación del Estado, sino como afirmación del mercado ordenado, ético y eficiente. En Olavarría y en todo el país, la transformación vendrá cuando dejemos de pedir permiso y empecemos a liderar con hechos.