lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº74

Poder Local y Ciudadanía | 4 ago 2025

🗞️El sistema oculto que revolucionó el real e

📌MLS: La infraestructura invisible que ordenó el caos inmobiliario en Estados Unidos y puede transformar Latinoamérica

✍️ El Multiple Listing Service (MLS) fue mucho más que una herramienta: fue una revolución silenciosa. Surgido del caos y la desconfianza, logró estandarizar procesos, multiplicar las ventas y profesionalizar al agente inmobiliario. Mientras tanto, en América Latina reina la fragmentación. ¿Por qué aún no se ha implementado a gran escala? ¿Y qué rol puede jugar un proyecto como Sinaí MLS en Olavarría?


Por: Redacción Estratégica | Sinaí Olavarría

 

🔍 El nacimiento del MLS: una solución al desorden estructural

A principios del siglo XX, el mercado inmobiliario estadounidense era un caos: corredores sin reglas compartían propiedades en papel, se pisaban operaciones, escondían información y operaban sin estándares comunes. El Multiple Listing Service (MLS) nació como una herramienta de cooperación voluntaria entre agentes para compartir listados con transparencia, trazabilidad y compromiso mutuo.

Desde el inicio, el MLS no fue una empresa ni una plataforma tecnológica. Fue una cultura de colaboración profesional basada en la exclusividad, la ética compartida y la confianza, impulsada por asociaciones locales como la National Association of Realtors (NAR). Luego, la tecnología potenció su impacto.


📈 Resultados concretos: más ventas, más eficiencia, más reputación

Estudios del Harvard Joint Center for Housing Studies y el MIT han demostrado que las propiedades vendidas a través de MLS:

  • se comercializan más rápido,

  • logran precios más ajustados al mercado,

  • reducen significativamente el margen de error en la tasación,

  • disminuyen el conflicto entre colegas.

A nivel social, el MLS introdujo orden sin intervención estatal, regulando el sector desde adentro mediante reglas claras y sanciones internas.


🌎 ¿Por qué no se implementó en América Latina?

La gran pregunta es: ¿por qué, a más de 100 años, el MLS aún no es norma en países como Argentina, Brasil o México?
Las respuestas son múltiples:

  • Estructuras gremiales corporativas que bloquean la competencia abierta.

  • Ego profesional y falta de confianza entre colegas.

  • Ausencia de una cultura de exclusividad y reglas comunes.

  • Predominio de portales generalistas que fortalecen el caos informativo.

  • Corrupción institucional y modelos extractivos de poder.

En palabras de Rubén Frattini, experto en PropTech, “América Latina todavía no resolvió el problema ético de base en el real estate. Sin ética, no hay MLS posible.”


📚 Bibliografía invisible: libros que lo cuentan… entre líneas

Aunque no hay grandes libros dedicados exclusivamente al MLS, sí existen textos que lo mencionan como piedra angular del sistema inmobiliario moderno:

  • "The Millionaire Real Estate Agent" – Gary Keller
    Explica cómo el MLS es el sistema que permite escalar resultados y construir autoridad local.

  • "Real Estate Principles" – Ling & Archer
    Manual académico que desmenuza el rol del MLS en la eficiencia del mercado.

  • Informes de la NAR y estudios del MIT
    Abordan cómo el MLS mejora la liquidez, reduce asimetrías de información y aumenta la profesionalización del sector.


🔮 El Sinaí MLS: una estructura con alma en tierras sin orden

En Argentina, mientras las cámaras tradicionales defienden la exclusividad de sus matrículas y atacan toda innovación, un nuevo modelo emerge desde el interior: Sinaí MLS Olavarría. Basado en el principio de cooperación profesional voluntaria, trazabilidad tecnológica y reglas éticas bíblicas, Sinaí propone:

  • Compartir información entre asesores con y sin matrícula.

  • Ofrecer opciones claras al propietario: exclusividad real o publicación abierta en red.

  • Usar tecnología para ordenar y visibilizar la oferta.

  • Formar una comunidad que se audita, se cuida y se eleva mutuamente.

Sinaí no es un portal. Es una infraestructura ética y estructural para transformar el mercado desde la base, sin pedir permiso a los que lucran con el desorden.


✍️ Cierre editorial: El MLS como acto de justicia profesional

El MLS no es solo una herramienta de venta. Es una reforma moral del mercado, un puente entre la confianza rota y la profesionalización real. Mientras en América Latina muchos se siguen peleando por territorios simbólicos, ocultando listados y despreciando al colega, el MLS representa un pacto de civilización.

Y tal como en Roma antigua, donde el derecho unificó a pueblos dispersos, hoy un sistema como Sinaí puede unificar, ordenar y liberar el potencial dormido del mercado latinoamericano.

La revolución no vendrá desde arriba. Vendrá desde las ciudades intermedias, desde las bases, desde quienes están dispuestos a construir con reglas claras, visión compartida y valores eternos.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias